jueves, 1 de julio de 2010

FIN DEL VIAJE: Vuelta a casa


un sueño que comenzó el 4 de enero de 2010,
regresamos a Argentina el 13 de Junio
ahora empieza otro viaje...

martes, 29 de junio de 2010

Guatemala



Antigua Guatemala


Amigos de Antigua
Isla de FLORES




CULTURA MAYA: Parque Nacional TIKAL





Huyendo de "Agatha", el Huracán maldito que nos encerró unos días
(y ni hablar de los destrozos que causó)

San Pedro de la Laguna en el "Lago Atitlán"






Chichicastenango
El mercado artesanal
Sincretismo: ritos mayas en las escalinatas (ex piramide Maya)
de actual iglesia católica

Visitando plantaciones del rico café Antigüeño

martes, 25 de mayo de 2010

Bicentenario


"El amor a la patria madre mía.
No es el amor ridículo a la tierra,
Ni a la hierba que pisan nuestras plantas;
Es el odio insensible a quien la oprime,
Es el rencor eterno a quien la ataca."
José Martí


Canal de PANAMA


Nuestro paso por Panamá fue muy corto y solo paramos en el casco viejo de la Ciudad de Panamá. De todas formas, estando ahí nos dimos el lujo de conocer una construcción histórica en el mundo: el canal de Panamá.
El sistema de funcionamiento es increible y es original de 1913, pero lo más interesante para nosotros fue conocer la historia de su construcción y de su desarrollo.
La primera reflexión al conocer los miles de muertos y consecuencias negativas que trajo su construcción, es ¿cuántas vidas humanas vale el progreso? y ¿quiénes son los que dan esas vidas?. En Panamá, en la construcción del canal la vida la entregaron los negros pobres de las antillas y los sectores más humildes del país.
Otra cuestión interesante es, una vez más, la injerencia yankee en un país latinoamericano. La porción que ocupa el canal era soberanía de los Estados Unidos hasta que en el año 1977 el presidente Omar Torrijos firmó con el presidente yankee Carter el traspaso del canal a Panamá para el 31 de diciembre de 1999. Increiblemente, este pacto se cumplió (22 años después de su firma), a pesar de los intentos por de gringolandia por no cumplir el pacto y fue una gran fiesta para el pueblo panameño que hoy trabaja y proyecta su futuro gracias a las grandes entradas económicas que el canal genera.
Para que se den una idea, un barco de carga que quiera cruzar el canal (tarda 8 horas entre el océano atlántico y el pacífico) debe pagar un promedio de 150.000 dólares. Y por día, el canal lo cruzan en promedio 20 buques diarios.





Casco histórico

martes, 11 de mayo de 2010

Caribe colombiano - Tayrona / Cartagena y Playa Blanca

Buenas a todos, aquí estamos despidiéndonos de nuestra Sudamérica querida. Anduvimos por Santa Marta, una ciudad chiquita que es muy linda, sobre el Mar y cerca del Parque Natural Nacional Tayrona, un lugar increíble que tiene selva y playas hermosas de arenas amarillas, blancas y negras…lleno de palmeras, cangrejos, pajarones y poca gente. Ahí dormimos en nuestra carpita en la “Finca Don Pedro”, un camping con mucho verde y cocos que al caer casi revientan cabezas. Mucha pero mucha tranquilidad (excepto por los cocos).






Nuestro Camping

Después de pasar unos días en ese paraíso, volvimos al cemento y al horno de 40° que es Cartagena de Indias. Más allá del calor insoportable, la ciudad histórica es bellísima para caminar y caminar, como bien nos contó nuestra compañera de viajes Guada. Todas las casas tienen balcones de madera, colores y estilo bien colonial, las callecitas angostas y la gente bien caribeña (muy parecidos a Cuba y al Choroni en Venezuela).





Casa de García Márquez


Cerquita de la ciudad, a una hora bieeen calurosa en buseta, lancha y moto-taxi, se llega a Playa Blanca, en Isla Barú. Ahí dormimos en unas hamacas (“Lo de Carol”) a 10 mts del mar, por lo cual se deben imaginar el placer que significó eso, a pesar de los bichos y las vacotas y toros que durante la noche nos comían las frutas que habíamos llevado. Estuvimos dos noches siempre descalzos, siempre en el mar durante el día, leyendo mucho y despidiéndonos de Sudamérica. Luego regresamos a Cartagena para ir a Panamá.






"hasta la vuelta, Sudamérica"

viernes, 7 de mayo de 2010

Bogotá / Medellín - Colombia

Buenas a todos!, aquí volvemos a aparecer; esta vez en un nuevo país, dejando atrás las revoluciones para entrar en un mundo de narcos, paramilitares, fascistas por doquier y guerrillas. Anduvimos unos días en Bogotá y otros en Medellín y lo más lindo que vimos es la gente que asombra por su amabilidad.





Callecitas del centro histórico de Bogotá








Visitando un Parque de Ciencia y Tecnología...

Foto 1: Santi y Dani antes de salir de viaje
Foto 2: Santi y Dani hoy



Medellín, ciudad natal de Botero...

"La Gioconda se tragó un fitito"