Lima es una ciudad impresionante. Estuvimos ahí desde el jueves 25 de Febrero al 3 de Marzo con un interruptus del fin de semana que anduvimos por otros lados extraños. (Feliz vida Toba y Guada!!!!)
La ciudad de por si tiene las características que hacen únicas a las capitales Sudamericanas, y al mismo tiempo son un faro de cultura que solo se conoce metiéndose dentro de ella.
La ciudad de por si tiene las características que hacen únicas a las capitales Sudamericanas, y al mismo tiempo son un faro de cultura que solo se conoce metiéndose dentro de ella.
Los museos y los lugares para recorrer abundan. Para hacer este tipo de visita lo más recomendable es hospedarse en el centro histórico (Pza. de Armas), hay hoteles baratos (14 s/ aprox. 5 u$u).
Obviamente hay otros lugares para parar, por ejemplo, Miraflores. Pero no parece la Lima verdadera.
Nosotros estuvimos entre el jueves 25 de febrero y el miércoles 3 de marzo. Obviamente nos quedaron cosas por ver, pero con una semana nos llevamos una idea más que interesante sobre Lima.
Lugares imperdibles son:
Casa de la Literatura Peruana: Funciona en la ex estación central de ferrocarril. En este lugar encontramos una explicación detalla de los momentos literarios del país. Desde la expresión Inca, pasando por el choque cultural con el Imperio español hasta la actualidad. Además hay una explicación por regiones, como es el caso de la Literatura de la Amazonía.
Asimismo, en cada momento, podemos encontrar los grandes representantes de cada movimiento. Muy interesante es ver a los indigenistas, muchos de ellos perseguidos por los gobiernos peruanos. Estos se dedicaron a retratar la crisis de la República aristocrática. No por casualidad aquí también se forma el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) de Víctor Raúl Haya de la Torre y el Partido Socialista peruano de José Carlos Mariategui.
Estos escritores, como por ejemplo, Ciro Alegria (recomendamos su lectura: "la serpiente y el oro" y "los perros hambrientos), Manuel Scorza y J. María Arguedas, intentaban explorar las raíces culturales de la nacionalidad y se reivindica el aporte andino e indígena a la cultura peruana.
Por otro lado, entre los ensayistas se rescata a Mariategui (recomiendo leer; "Peruanicemos el Perú", "Ideología y Política", y su obra cumbre "Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana") y a Víctor Raúl Haya de la Torre (es muy bueno, y está en Internet, "el antimperialismo y el APRA).
En la Casa de la Literatura Peruana hay una biblioteca de los escritores nacionales y un café literario muy armónico para consultar cuantas obras se quieran. La verdad un lugar muy bueno para aprender, reflexionar y disfrutar de la literatura.
Museo de la Inquisición: A unas cuadras de la casa de gobierno todavía se preserva, en forma de museo, el lugar donde funcionó esta canallada de institución. No voy a profundizar mi apología contra esta infamia política, primero porque no se lo merecen, segundo para no ofender a sus defensores obnubilados.
Esta institución funcionó 250 años desde 1569 y hubo 1477 juzgados. El objetivo era perseguir a los que cometían delitos contra la "MORAL", es decir: la bigamia, las malas costumbres, la hechicería, y las prácticas que atentaran contra la fe y los dogmas católicos. El museo tiene una primera explicación sobre el origen de la inquisición y sobre el funcionamiento y proceso de esta institución. Después se puede observar originalmente la sala de tortura, el lugar donde se realizaban los juicios y el pozo enrejado donde depositaban a los "in-morales".
Este museo es gratis y depende del Congreso porque posteriormente funcionó por un tiempo el Senado. Recomendamos su visita.
Museo Afroperuano: Este museo, también gratuito, muestra y explica los orígenes de la esclavitud en el Perú y en Sudamérica. Hay una explicación cultural muy buena de este sistema y las costumbres tanto de los esclavos como de los esclavistas.
Casa de Mariátegui: Esta su ultima casa de permanencia hasta su muerte fue transformada en museo. Aquí pudimos hablar con el director de la Institución, un sociólogo estudioso de la figura y del pensamiento de Mariátegui. Aquí funcionó la editorial de "Amauta", una revista cultural y política muy importante, y también funcionaba como local de militancia. La visita es gratis, guiada y muy interesante.
Además hay una biblioteca con unos cuantos títulos a la venta bastante valiosos.
Ahora, las fotos:
Disfruto el blog muchísimo!! Viendo las fotos y leyendo los comentarios, siento que estoy viajando con uds. Hermoso lo que destacan de Lima! Datos útiles, buenas fotos y data directa. Felicitaciones!!!
ResponderEliminarSANTI! Parece que un paparazzi te hubiera pescado in fraganti jajajajaja. Me refiero a la primera foto (dany te está dando un beso y vos estás mirando a la cámara).
ResponderEliminarHermosas las fotos!