Oswaldo Guayasamin
El día 10 de Febrero fue uno de esos días que uno no va a olvidar jamas. Como sabran, ni Santi ni yo tenemos un acercamiento fuerte al Arte, mas allá de algún Berni o Carpani que hayamos visto con ojos especiales...distintos....seguramente por contextualizar el cuadro en el momento histórico que fue pintado.
En Ecuador nació un gran pintor latinoamericano llamado Oswaldo Guayasamin, y aunque muchos de ustedes seguramente lo conocían, ni Santi ni yo sabíamos de su existencia (lamentablemente, o quizás, al contrario, estaba escrito que lo teniamos que conocer en este viaje especial).
El primer lugar al que fuimos fue la "Fundacion Guayasamin" en donde hay muchos cuadros y colección arqueologica personal del pintor.
Una vez visitada la fundacion y ya empezando a entender quien era este hombre y que quería mostrarnos con su arte, nos fuimos a "la capilla del hombre", un lugar increíble diseñado por Guayasamin para unificar todo su arte en un solo espacio y hacer de este lugar justamente una "capilla del hombre" en donde la idea principal es la reflexion sobre la realidad latinoamericana y porque no, de toda la humanidad.
Una de las cosas que mas nos llamo la atención es que muchas de sus pinturas reflejan las imagenes de la America que el vio en su viaje que hizo desde México hasta Argentina....imagenes que nos llenan de angustia ya que muestran toda la pobreza y los dolores de nuestros pueblos latinoamericanos...
En la capilla del hombre están expuestas sus tres etapas principales: "HUACAYÑAN, el camino del llanto" que va desde 1945 a 1952 en donde plasma la discriminación racial en latinoamerica; "La edad de la Ira" que va desde 1964 a 1984 donde nos muestra su mirada sobre la guerra española, Playa Giron y las dictaduras latinoamericanas; y por ultimo, "La edad de la ternura" que va desde 1984 a 1999, dedicado a las madres, a la entrega entre los hombres...
Aquí mostramos algunas fotos de sus cuadros con la intención de que quienes no lo conocen lo conozcan, y quienes ya lo conocen puedan sentir algo de lo que nos paso a nosotros con todo este arte.
Árbol de la vida donde están enterradas sus cenizas en la "Capilla del Hombre"
No hay comentarios:
Publicar un comentario