martes, 23 de febrero de 2010

Oswaldo Guayasamin - Ecuador

"De pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad, fuimos testigos de la mas inmensa miseria: pueblos de barro negro, en tierra negra, con niños embarrados de lodo negro; hombres y mujeres con rostros de piel quemada por el frio, donde las lágrimas estaban congeladas por siglos, hasta no saber si eran de sal o eran de piedra, música de zampoñas y rondadores que describen la inmensa soledad sin tiempo, sin dioses, sin sol, sin maíz, solamente el barro y el viento"
Oswaldo Guayasamin
El día 10 de Febrero fue uno de esos días que uno no va a olvidar jamas. Como sabran, ni Santi ni yo tenemos un acercamiento fuerte al Arte, mas allá de algún Berni o Carpani que hayamos visto con ojos especiales...distintos....seguramente por contextualizar el cuadro en el momento histórico que fue pintado.
En Ecuador nació un gran pintor latinoamericano llamado Oswaldo Guayasamin, y aunque muchos de ustedes seguramente lo conocían, ni Santi ni yo sabíamos de su existencia (lamentablemente, o quizás, al contrario, estaba escrito que lo teniamos que conocer en este viaje especial).
El primer lugar al que fuimos fue la "Fundacion Guayasamin" en donde hay muchos cuadros y colección arqueologica personal del pintor.
Una vez visitada la fundacion y ya empezando a entender quien era este hombre y que quería mostrarnos con su arte, nos fuimos a "la capilla del hombre", un lugar increíble diseñado por Guayasamin para unificar todo su arte en un solo espacio y hacer de este lugar justamente una "capilla del hombre" en donde la idea principal es la reflexion sobre la realidad latinoamericana y porque no, de toda la humanidad.
Una de las cosas que mas nos llamo la atención es que muchas de sus pinturas reflejan las imagenes de la America que el vio en su viaje que hizo desde México hasta Argentina....imagenes que nos llenan de angustia ya que muestran toda la pobreza y los dolores de nuestros pueblos latinoamericanos...
En la capilla del hombre están expuestas sus tres etapas principales: "HUACAYÑAN, el camino del llanto" que va desde 1945 a 1952 en donde plasma la discriminación racial en latinoamerica; "La edad de la Ira" que va desde 1964 a 1984 donde nos muestra su mirada sobre la guerra española, Playa Giron y las dictaduras latinoamericanas; y por ultimo, "La edad de la ternura" que va desde 1984 a 1999, dedicado a las madres, a la entrega entre los hombres...
Aquí mostramos algunas fotos de sus cuadros con la intención de que quienes no lo conocen lo conozcan, y quienes ya lo conocen puedan sentir algo de lo que nos paso a nosotros con todo este arte.

Árbol de la vida donde están enterradas sus cenizas en la "Capilla del Hombre"

Cúpula de la Capilla del Hombre
Pinochet
"Mestizaje"
"Rios de Sangre" "La piedad"

Cuadro de la "Etapa de la ternura"
Añadir imagen Serie "Las Manos"
Serie "Los culpables" (el fuck you es porque se parece a Cavallo)
"Las Manos de la protesta"

"Meditacion"

Puerto Lopez \ Ecuador



En los alrededores de Puerto Lopez encontramos las mejores playas del mundo. Estas corresponden a las del Parque Nacional Machalilla: Tortuguitas, los Frailes y La Playita. La entrada es carisma (15 u$u) pero hay caminos alternativos para no pagar. Hay que ir hasta el pueblo de Machalilla y caminar hacia la izquierda por la playa. Esto hay que hacerlo en bajamar porque hay que atravesar unas rocas sobre un acantilado.


El lugar es solitario con arena blanca y el agua es transparente y cálida. El pueblo para hacer base se llama Puerto Lopez y es muy lindo. Recomendamos un Hostel barato y muy bueno llamado Máxima. (2 u$u por la carpa y 5u$u la habitación).


Esta parada es ideal, no solo por las lindas playas que se pueden visitar, sino porque a 1 hora esta Montanitas, aunque no fuimos, muchos lo consideran un paso obligatorio por Ecuador


Nuestra Casa


Santi en Puerto Lopez con su nuevo Look


Playa de Puerto Lopez





Hostel Maxima / Puerto Lopez







Fotos del Parque Nacional Machalilla:








Carnaval Ecuatoriano \ CANOAS







En todo Latinoamerica,se festeja fervorosamente el Carnaval. Originalmente esta celebración tiene un contenido pagano que refleja las creencias y las culturas precolombinas. Esta razón, lo pagano, fue lo que la dictadura del 76 en nuestro país utilizo para suspender el feriado de carnaval y sus festejos. Esta razón es la que en Buenos Aires nos hace ajeno a lo que ocurre en Bolivia, Perú y Ecuador entre el 13 y el 16 de febrero.


Después de mucho viajes, de ingresar al Hemisferio Norte y tocar el norte de Ecuador, llegamos a Canoas, un pueblo sobre el Océano Pacifico carente de los servicios que acostumbramos a tener en Buenos Aires, pero con una bondad y una apertura que no se ve en nuestros pagos. Aquí estuvimos desde el viernes 12 hasta el lunes 15. El paisaje es de música, alcohol y familias trasladandose donde puedan y como puedan: el techo de un micro, un camion o la caja de una pick up. En estos 4 dias la gente de Ecuador no duerme, solo festeja y desentierra el diablo de la mejor manera posible.


Playa de Canoas








Los hijos de los dueños de casa





Noche de Carnaval en Canoas



Cuenca / Quito - ECUADOR



Hola a todos!!!!!!!! al fin volvemos a escribir.....internet en ecuador (que esta dolarizado) es un poco caro. El dia 5 de febrero entramos al hermoso pais de Ecuador, actualmente gobernado por nuestro compañero Rafael Correa. La primera ciudad que conocimos fue Cuenca, en la que paramos en la Casa Sol del señor Luis, un ecuatoriano que hizo de nuestro padre sustituto por unos dias, cuidandonos, dandonos tes y jugos vitaminicos para nuestros cuerpos maltratados por la altura y los muchos dias de viaje. El tiempo en Cuenca es raro, ellos decian que estaban en Invierno (a pesar de estar en el hemisferio Sur y para nosotros ser verano) porque era la etapa de las lluvias y los dias nublados.
Cuenca es muy linda, tranquila y los ecuatorianos nos recibieron con muy buena onda...
Aqui, algunas fotitos del lugar:






El lunes 8 llegamos a Quito, muy cerca de la mitad del mundo en donde el clima es muy parecido todo el año por lo cual no sabemos si estamos en verano, invierno o que!.
El mismo dia que llegamos fuimos a dar una vuelta por el Centro historico a conocer la Casa de Gobierno en donde por gracias a los vientos de cambio latinoamericanos hoy tienen a un Presidednte Nacional y Popular. Ese mismo dia al querer entrar a la casa de gobierno y no poder pues no era dia de visita, nos enteramos que el martes por la mañana habia reunion de UNASUR por lo que ibamos a tener la posibilidad de ver a varios presidentes....(Cristina no vino por la recaida de Nestor)....Alli fuimos el dia martes y nos encontramos con Alan Garcia (Peru), Uribe (Colombia), Garcia Linera (vice de Evo, Bolivia), el canciller venezolano y el argentino ademas de otros capos que no conociamos. Frente a la casa de gobierno se junto un grupo de ecuatorianos para cantar y gritar a favor de la estrategica UNASUR y de CORREA que impulsan esta idea de recrear lo que alguna vez Bolivar llamo "Patria Grande". Ahi nos quedamos con ellos cantando "alerta alerta, alerta que camina la espada de Bolivar por America Latina" y "Rafael, rafael, que tiene rafael, que la oligarquia no puede con el"....lindas sensaciones el hecho de compartir desde tan lejos de donde vivimos los sueños de liberacion latinoamericana...
Aqui mostramos algunas fotos de esos momentos, de Quito y de la visita hacia adentro de la Casa de Gobierno....


Manifestacion: Viva Correa y la UNASUR!!!


Casa de Gobierno
Sala de los Presidentes
Lugar donde almuerzan Cristina, Correa, Lula, Evo y Chavez

Vista desde la terraza de la Casa de Gobierno